4 de abril de 2014

Lágrimas en las ventanas (REC 2/2)

Luego cruzó el pasillo, bajó al sótano y mató al prisionero. Después se durmió pensando que mamá  ya no tendría que secar más los cristales de las ventanas. Por la mañana se lo contaría, que ya no había prisionero, que ya no serían necesarias más sesiones de quimio.

8 comentarios:

  1. Henry, que me pierdo un poco. Veo a un niño que 'ayuda' a su madre matando a una persona, un anciano mismo, que sufre de cáncer. Supongo que algo no he pillado, verdad? Bueno seguro que cuando me vuelva por aquí ya lo he cogido. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, nada de lo que cuenta el niño es real. El lo está pasando mal por su enfermedad y en su mente imagina que mata al prisionero (su enfermedad) para que su madre no sufra, por eso de las lágrimas en los cristales.
      Es un poco enrevesado el micro, pero tenía que intentarlo.
      Un saludo

      Eliminar
  2. El lenguaje de los niños es, como siempre, parabólico, pero con las intenciones claras.
    Un saludo
    JM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, te lo cuentan de una manera muy distinta aunque lo dejan todo bien clarito.
      Un saludo

      Eliminar
  3. A mí más bien me parece que se rinde, pero es sólo una interpretación personal. Biquiños!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi interpretación es que no quiere preocupar a su madre de lo que se la avecina.
      Besos

      Eliminar
  4. Henry yo entendí parecido a Lorenzo incluso pensé que tenían a un familiar enfermo desde hace tiempo en el sótano y el ninño en su juego lo elimina, en cualquier caso que el texto da para tantas interpretaciones quiere decir que está enriquecido en su contenido.
    abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Manuel. Lo del pasillo y sótano y ventanas es imaginación del niño. A lo que dice que mata no.
      Un saludo

      Eliminar